top of page

Meningitis en niños

Hablamos de Meningitis cuando se produce inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.

La Meningitis una enfermedad muy peligrosa que puede avanzar rápidamente, por eso es muy importante tomar todas las medidas preventivas. También saber reconocer los posibles síntomas para contactar a su pediatra de inmediato si fuese necesario.

Existen dos tipos de meningitis infecciosas, la viral y la bacteriana, la cual es mucho más grave.

Causas y transmisión

La meningitis puede ser causada por infecciones producidas por bacterias o algunos tipos de virus.

Las bacterias más frecuentes que pueden causar meningitis son: estreptococo, E. coli, Hib, meningitis meningocócica, Sífilis y Tuberculosis (TB). Los virus más comunes causantes son: Poliovirus, Influenza, Enterovirus, herpesvirus y Paperas.

Esta infección es transmitida por el contacto de persona a persona por la respiración y a través de superficies infectadas. Al igual que en otras infecciones, los estornudos, tos, uso de cubiertos, los besos, o tocar superficies sucias y luego llevarnos las manos a la boca, nariz u ojos, pueden ser medios de infección, por tanto es importante mantener medidas de higiene y no estar cerca de personas infectadas.

Para diagnosticar una meningitis el pediatra indicará análisis de sangre, hemocultivos y punción lumbar, si existe sospecha de la enfermedad y están presentes los síntomas.

Síntomas

Los síntomas más comunes para la meningitis bacteriana son: fiebre elevada, dolores de cabeza, vómitos, convulsiones, rigidez de nuca y signos de irritación meníngea (Kernig y Brudzinsky).

Para la meningitis viral además de la fiebre y fuertes dolores de cabeza, también podríamos ver fotofobia y vómitos.

El período de incubación medio es de 4 días, pero puede oscilar entre 2 y 10 días.

Prevención

Para prevenir la meningitis debemos asegurar:

  1. Administración oportuna de las vacunas contra los virus y bacterias mencionadas. Puede ser la Vacuna conjugada contra el neumococo Trecevalente, la cual está contemplada en el Programa Ampliado de Inmunización de República Dominicana.

  2. Medidas de higiene: lavado constante de manos, distancia al hablar con personas, no compartir el uso de utensilios personales.

Referencias:

  • Meningitis bacteriana F. Baquero Artigao, R. Vecino López, F. del Castillo Martín Hospital Infantil La Paz. Madrid. Obtenido de: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/meningitis.pdf

  • https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/meningococcal-meningitis

  • https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=meningitis-en-nios-90-P05638

 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • whatsapp
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2018-2023 CAPES

Gazcue, D.N. República Dominicana

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page